DEFINICIÓN DE PLAN UNICO DE CUENTAS
RUTA: Contabilidad – Administración de Cuentas Contables – Apertura
El Catálogo de Cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases,
grupos, Cuentas y Subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos,
Costo de Ventas, Costos de Producción o de Operación, Cuentas de Orden y Orden
por Contra, identificadas con un código numérico y su respectiva denominación,
según decreto 2649 o de acuerdo al escogido e la instalación de la empresa.
RECUERDE
Al marcar la opción Mantiene el PUC, el sistema presenta por
defecto las siguientes alternativas de Plan de Cuentas en el
momento de instalar la empresa:
• Plan para empresas del Sector Solidario (Cooperativas)
• Plan para Entidades Prestadoras de Salud
• Plan de Empresas de Servicios o Comerciales
• Plan de Entidades Oficiales
NIVELES DE CLASIFICACIÓN
Corresponde a la estructura en la cuál deben ser creadas todas y cada una de las
cuentas contables teniendo en cuenta la clase, el grupo, la cuenta y la Subcuenta. La
definición de los niveles debe estar acorde con las normas contables que existen
según decreto 2649.
- Detalles. El objetivo de marcar una cuenta detallada por cobrar o por pagar es obtener listados en los módulos de Cartera y Proveedores, lo cual aplica siempre y cuando se tengan los módulos instalados.
- Terceros. El efecto de marcar una cuenta como Si terceros es que en la causación o contabilización del movimiento el valor se acumula a nivel de cada tercero que sea asignado en el registro.
- La marcación de una cuenta como Retención tiene efecto en la emisión de los certificados de retención y las bases para los mismos.
- Centros de Costos. La marcación de una cuenta a nivel de centro de costos permite obtener reportes e informes financieros por cada uno. Si el objetivo es obtener un Estado de Resultados por cada centro de costos se debe asignar esta marcación a todas las cuentas de resultados, o si se quiere obtener un Balance General, deben ser marcadas todas las cuentas que lo constituyen, como Centro de costos.
- Ajustable. Corresponde a la marcación que se le deben asignar a las cuentas que son ajustables por inflación. En este campo se pueden seleccionar cualquiera de los siguientes criterios:
- Paag. Aplica para todas las compañías que ajustan al paag (porcentaje acumulado año gravable).
- Acuerdo. Esta marcación se debe asignar si se ajusta a otro porcentaje diferente, generalmente aplica para empresas del estado.
- Diferido. Se debe asignar para las cuentas diferidas que son ajustables por inflación.
Cuenta Alterna: Este campo esta dado para poder llevar un paralelo entre en Plan
Único de Cuentas. y otro plan de cuentas u otros códigos con los cuales se tengan
que presentar informes en otro país.
Tipo de Cuenta / Naturaleza: Se debe elegir a que tipo de cuenta corresponde
(Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso, Egreso, Orden, Orden y Orden por Contra.) y su
naturaleza (Debito y Crédito).
DEFINICIÓN DE FORMAS DE PAGO
RUTA: Parametrización - Formas de Pago
Este parámetro se debe establecer para el módulo de Documentos y se debe definir
una forma de pago por cada cuenta que se haya definido detallada por Cobrar o por
Pagar, asignando un código y una cuenta contable respectivamente.
DEFINICIÓN DE MONEDAS
RUTA: Parametrización - Registro de Monedas
El programa permite elaborar documentos contables en cualquier tipo de moneda y a
su vez hace el proceso de conversión en pesos automáticamente, de esta manera se
podrán obtener estados de cuenta en moneda local y moneda del exterior siempre
que se haya capturado la tasa de cambio diaria y en parametrización, registro de
control se haya seleccionado el campo Conversión a Extranjera.
DEFINICIÓN DE VENDEDORES
RUTA: Ventas – Catálogo de Vendedores - Apertura
En SIIGO se pueden definir hasta 9999 vendedores. Como este código es compartido
con el de los cobradores, se recomienda utilizar del código 1 hasta 5000 para
vendedores y del 5001 hasta 9999 para cobradores.
- Código. Formado por cuatro caracteres numéricos.
- NIT. Número de cédula o Nit. Si el tercero no está creado, el sistema solicitará los datos para poder ser registrado como Nit.
- País. Asigne el código previamente creado.
- Ciudad. Asigne el código previamente creado.
- Zona. Asigne el código previamente creado.
- Ventas - % Recaudo. Asigne los porcentajes con los cuales van a liquidar las comisiones por ventas o por recaudo. También se pueden liquidar comisiones por rango de días y por producto.
DEFINICIÓN DE COBRADORES
RUTA: Gestión de Recaudo – Parametrizacion – Cobradores – Manejo de
Cobradores – Apertura
SIIGO Permite crear hasta 9999 cobradores. Como este código es compartido con el
de vendedores, se recomienda utilizar del código 1 hasta 5000 para vendedores y del
5001 hasta 9999 para cobradores.
CREACIÓN DE TERCEROS
RUTA: Contabilidad – Administración de Terceros – Apertura
En esta opción se puede hacer la creación de la base de datos de todos los terceros:
Clientes, Proveedores, Otros, asignando la marcación respectiva.
La creación de los Clientes y Proveedores también se puede hacer directamente en el
módulo de Cuentas por Cobrar o Cuentas por Pagar y en este caso la marcación la
trae automáticamente el sistema
No hay comentarios.:
Publicar un comentario