DEFINICION DE DOCUMENTOS
Tipo de documento: SIIGO cuenta con 18 tipos de documentos que tienen como objetivo organizar la información de la empresa, utilizando formatos propios para cada uno de ellos. En este listado se encuentran los documentos principales que cualquier compañía requiere para ingresar la información correspondiente a las transacciones comerciales y contables. En Siigo, cada uno de ellos está identificado por una letra, que indica el tipo de documento que se está trabajando. La ruta para definir cada uno de estos documentos es Contabilidad – Definición de documentos:
DOCUMENTOS
- A – Ajustes x Inf.: Documento que permite contabilizar los ajustes por inflación de activos fijos o propiedad, planta y equipo, inventarios, diferidos y demás partidas ajustables por inflación. Además este tipo de documento permite contabilizar los ajustes por diferencia en cambio cuando tenemos manejo de moneda extranjera.
- B – Orden de producción: Documento base para el manejo del modulo de PRODUCCION, este documento es donde se hace la apertura de ordenes de producción.
- C – Nota Crédito: Documento que permite tener control contable de las notas crédito bancarias o tener control de las devoluciones de factura cuando no son dentro del mismo periodo contable con el fin de afectar los costos de forma manual.
- D – Nota Debito: Documento que permite tener control contable de las notas debito bancarias o tener control de las devoluciones de mercancías de la empresa hacia los proveedores
- . E – Nota de Entrada: Documento que permite hacer entrada de mercancía a las bodegas cuando no ha llegado con su respectiva factura.
- F – Factura de Venta: Documento contable que permite tener control de la facturación hecha en un periodo determinado y de acuerdo a una autorización.
- G – Comprobante de Egreso: Documento que permite contabilizar los diferentes pagos a proveedores, pagos por gastos generales y anticipos a proveedores.
- H – Nota de Salida: Documento que permite dar salida al inventario cuando se presente cualquier tipo de situación diferente a una venta. Ejemplo: Obsequios, perdida de mercancía, etc.
- J – Nota de devolución: Documento que permite tener control a las devoluciones de mercancías o devolución de facturas.
- K – Minutas: Documento que permite hacer el cargue de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación en las ordenes de producción. Documento únicamente utilizado en el modulo de PRODUCCION. SIIGO
- L – Otros: Documento que permite tener control contable a los demás conceptos que no aparecen en este listado. Ejemplo: Consignaciones, Nomina, Parafiscales, Provisiones, Depreciaciones, Amortizaciones, Cierre de año, Saldos iniciales, etc.
- N – Nota interna: Documento que permite tener un consecutivo de las notas internas de contabilidad. O – Nota de producción: Documento que permite tener un control sobre la transformación de materia prima a producto terminado.
- P – Registro de compras: Documento que permite tener un control contable de las compras de inventarios, compras de servicios y compras de activos fijos o propiedad, planta y equipo.
- R – Recibo de caja: Documento que permite contabilizar el ingreso de dinero por cancelación de facturas, ingreso por otros conceptos y anticipos hechos por parte de los clientes.
- S – Nota de Remisión: Documento que permite dar salida al inventario y posteriormente va a ser facturada.
- T – Nota de Traslado: Documento que permite mover mercancía de una bodega a otra.
- V – Cotización: Documento extracontable que permite hacer la presentación de los productos de la empresa.
- Y – Orden de Compra: Documento extracontable que permite hacer solicitud de mercancía hacia los proveedores.
- Z – Orden de Pedido: Documento extracontable que permite hacer ingreso de las solicitudes de mercancías hechas por los clientes.
- I – Requisición: Documento de tipo extracontable que permite realizar la solicitud de un activo fijo al departamento de compras. Es posible utilizado cuando se tiene instalado el módulo de Activos Fijos.
- M – Orden de Compra Activos Fijos: Documento de tipo extracontable que permite realizar hacer la solicitud de activos fijos a los proveedores. Es posible utilizado cuando se tiene instalado el módulo de Activos Fijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario