domingo, 21 de agosto de 2016

LA DICIPLINA



La disciplina es un factor esencial para el éxito Por supuesto que sí, pero de nada sirve aplicarla si no se presenta constancia. El ser disciplinado implica la capacidad para controlar los impulsos, en especial los que apartan de una meta ardua o inclinan un goce inmediato. La disciplina es, pues, centrarse en una meta y trabajar día con día para lograr acometerla sin desesperar. El tiempo sabrá dar su recompensa.

1) La frase "La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia"
2) El japonés jamás llega tarde a una cita. Nunca.
3) Los japoneses no inventaron las tecnologías pero trabajan constantemente en mejorarlas.

DEFINICION DE DOCUMENTOS

DEFINICION DE DOCUMENTOS



Tipo de documento: SIIGO cuenta con 18 tipos de documentos que tienen como objetivo organizar la información de la empresa, utilizando formatos propios para cada uno de ellos. En este listado se encuentran los documentos principales que cualquier compañía requiere para ingresar la información correspondiente a las transacciones comerciales y contables. En Siigo, cada uno de ellos está identificado por una letra, que indica el tipo de documento que se está trabajando. La ruta para definir cada uno de estos documentos es Contabilidad – Definición de documentos:  





DOCUMENTOS

  1. A – Ajustes x Inf.: Documento que permite contabilizar los ajustes por inflación de activos fijos o propiedad, planta y equipo, inventarios, diferidos y demás partidas ajustables por inflación. Además este tipo de documento permite contabilizar los ajustes por diferencia en cambio cuando tenemos manejo de moneda extranjera. 
  2. B – Orden de producción: Documento base para el manejo del modulo de PRODUCCION, este documento es donde se hace la apertura de ordenes de producción. 
  3. C – Nota Crédito: Documento que permite tener control contable de las notas crédito bancarias o tener control de las devoluciones de factura cuando no son dentro del mismo periodo contable con el fin de afectar los costos de forma manual.
  4.  D – Nota Debito: Documento que permite tener control contable de las notas debito bancarias o tener control de las devoluciones de mercancías de la empresa hacia los proveedores
  5. . E – Nota de Entrada: Documento que permite hacer entrada de mercancía a las bodegas cuando no ha llegado con su respectiva factura.
  6.  F – Factura de Venta: Documento contable que permite tener control de la facturación hecha en un periodo determinado y de acuerdo a una autorización.
  7.  G – Comprobante de Egreso: Documento que permite contabilizar los diferentes pagos a proveedores, pagos por gastos generales y anticipos a proveedores. 
  8. H – Nota de Salida: Documento que permite dar salida al inventario cuando se presente cualquier tipo de situación diferente a una venta. Ejemplo: Obsequios, perdida de mercancía, etc. 
  9. J – Nota de devolución: Documento que permite tener control a las devoluciones de mercancías o devolución de facturas.
  10.  K – Minutas: Documento que permite hacer el cargue de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación en las ordenes de producción. Documento únicamente utilizado en el modulo de PRODUCCION. SIIGO 
  11. L – Otros: Documento que permite tener control contable a los demás conceptos que no aparecen en este listado. Ejemplo: Consignaciones, Nomina, Parafiscales, Provisiones, Depreciaciones, Amortizaciones, Cierre de año, Saldos iniciales, etc. 
  12. N – Nota interna: Documento que permite tener un consecutivo de las notas internas de contabilidad. O – Nota de producción: Documento que permite tener un control sobre la transformación de materia prima a producto terminado. 
  13. P – Registro de compras: Documento que permite tener un control contable de las compras de inventarios, compras de servicios y compras de activos fijos o propiedad, planta y equipo. 
  14. R – Recibo de caja: Documento que permite contabilizar el ingreso de dinero por cancelación de facturas, ingreso por otros conceptos y anticipos hechos por parte de los clientes. 
  15. S – Nota de Remisión: Documento que permite dar salida al inventario y posteriormente va a ser facturada.
  16.  T – Nota de Traslado: Documento que permite mover mercancía de una bodega a otra. 
  17. V – Cotización: Documento extracontable que permite hacer la presentación de los productos de la empresa. 
  18. Y – Orden de Compra: Documento extracontable que permite hacer solicitud de mercancía hacia los proveedores. 
  19. Z – Orden de Pedido: Documento extracontable que permite hacer ingreso de las solicitudes de mercancías hechas por los clientes. 
  20. I – Requisición: Documento de tipo extracontable que permite realizar la solicitud de un activo fijo al departamento de compras. Es posible utilizado cuando se tiene instalado el módulo de Activos Fijos.
  21.  M – Orden de Compra Activos Fijos: Documento de tipo extracontable que permite realizar hacer la solicitud de activos fijos a los proveedores. Es posible utilizado cuando se tiene instalado el módulo de Activos Fijos. 

OTRAS DEFINICIONES DE SIIGO

 DEFINICIÓN DE PLAN UNICO DE CUENTAS 

RUTA: Contabilidad – Administración de Cuentas Contables – Apertura El Catálogo de Cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, Cuentas y Subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costo de Ventas, Costos de Producción o de Operación, Cuentas de Orden y Orden por Contra, identificadas con un código numérico y su respectiva denominación, según decreto 2649 o de acuerdo al escogido e la instalación de la empresa. 

RECUERDE Al marcar la opción Mantiene el PUC, el sistema presenta por defecto las siguientes alternativas de Plan de Cuentas en el momento de instalar la empresa:
 • Plan para empresas del Sector Solidario (Cooperativas)
 • Plan para Entidades Prestadoras de Salud 
 • Plan de Empresas de Servicios o Comerciales • Plan de Entidades Oficiales 

 NIVELES DE CLASIFICACIÓN 

Corresponde a la estructura en la cuál deben ser creadas todas y cada una de las cuentas contables teniendo en cuenta la clase, el grupo, la cuenta y la Subcuenta. La definición de los niveles debe estar acorde con las normas contables que existen según decreto 2649.





  •  Detalles. El objetivo de marcar una cuenta detallada por cobrar o por pagar es obtener listados en los módulos de Cartera y Proveedores, lo cual aplica siempre y cuando se tengan los módulos instalados.
  • Terceros. El efecto de marcar una cuenta como Si terceros es que en la causación o contabilización del movimiento el valor se acumula a nivel de cada tercero que sea asignado en el registro. 
  • La marcación de una cuenta como Retención tiene efecto en la emisión de los certificados de retención y las bases para los mismos.
  • Centros de Costos. La marcación de una cuenta a nivel de centro de costos permite obtener reportes e informes financieros por cada uno. Si el objetivo es obtener un Estado de Resultados por cada centro de costos se debe asignar esta marcación a todas las cuentas de resultados, o si se quiere obtener un Balance General, deben ser marcadas todas las cuentas que lo constituyen, como Centro de costos. 
  • Ajustable. Corresponde a la marcación que se le deben asignar a las cuentas que son ajustables por inflación. En este campo se pueden seleccionar cualquiera de los siguientes criterios:
  • Paag. Aplica para todas las compañías que ajustan al paag (porcentaje acumulado año gravable). 
  • Acuerdo. Esta marcación se debe asignar si se ajusta a otro porcentaje diferente, generalmente aplica para empresas del estado. 
  • Diferido. Se debe asignar para las cuentas diferidas que son ajustables por inflación. 

Cuenta Alterna: Este campo esta dado para poder llevar un paralelo entre en Plan Único de Cuentas. y otro plan de cuentas u otros códigos con los cuales se tengan que presentar informes en otro país. 

Tipo de Cuenta / Naturaleza: Se debe elegir a que tipo de cuenta corresponde (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso, Egreso, Orden, Orden y Orden por Contra.) y su naturaleza (Debito y Crédito).



DEFINICIÓN DE FORMAS DE PAGO  

RUTA: Parametrización - Formas de Pago Este parámetro se debe establecer para el módulo de Documentos y se debe definir una forma de pago por cada cuenta que se haya definido detallada por Cobrar o por Pagar, asignando un código y una cuenta contable respectivamente. 

DEFINICIÓN DE MONEDAS 

RUTA: Parametrización - Registro de Monedas

El programa permite elaborar documentos contables en cualquier tipo de moneda y a su vez hace el proceso de conversión en pesos automáticamente, de esta manera se podrán obtener estados de cuenta en moneda local y moneda del exterior siempre que se haya capturado la tasa de cambio diaria y en parametrización, registro de control se haya seleccionado el campo Conversión a Extranjera.   



DEFINICIÓN DE VENDEDORES 

RUTA: Ventas – Catálogo de Vendedores - Apertura En SIIGO se pueden definir hasta 9999 vendedores. Como este código es compartido con el de los cobradores, se recomienda utilizar del código 1 hasta 5000 para vendedores y del 5001 hasta 9999 para cobradores. 


  • Código. Formado por cuatro caracteres numéricos.
  • NIT. Número de cédula o Nit. Si el tercero no está creado, el sistema solicitará los datos para poder ser registrado como Nit. 
  • País. Asigne el código previamente creado.
  • Ciudad. Asigne el código previamente creado. 
  • Zona. Asigne el código previamente creado.
  • Ventas - % Recaudo. Asigne los porcentajes con los cuales van a liquidar las comisiones por ventas o por recaudo. También se pueden liquidar comisiones por rango de días y por producto. 


DEFINICIÓN DE COBRADORES 


RUTA: Gestión de Recaudo – Parametrizacion – Cobradores – Manejo de Cobradores – Apertura SIIGO Permite crear hasta 9999 cobradores. Como este código es compartido con el de vendedores, se recomienda utilizar del código 1 hasta 5000 para vendedores y del 5001 hasta 9999 para cobradores. 


CREACIÓN DE TERCEROS 

RUTA: Contabilidad – Administración de Terceros – Apertura En esta opción se puede hacer la creación de la base de datos de todos los terceros: Clientes, Proveedores, Otros, asignando la marcación respectiva. La creación de los Clientes y Proveedores también se puede hacer directamente en el módulo de Cuentas por Cobrar o Cuentas por Pagar y en este caso la marcación la trae automáticamente el sistema




PARAMETRIZACION SIIGO

CREACIÓN DE PAÍSES Y CIUDADES. 
RUTA: Parametrización – Registro de Ciudades. Se pueden crear hasta 999 países y 9999 ciudades, empleando códigos numéricos Estos datos son requeridos en la apertura de terceros e informes de ventas. El Código del DANE es un campo informativo únicamente.


  • RUTA Parametrización – Registro de Zonas. Se pueden definir hasta 999 zonas, empleando códigos numéricos, las cuales se establecen para la creación de los vendedores y los cobradores y en los informes de ventas. Se debe seleccionar un país y una ciudad en la cual este la respectiva Zona.

CREACION DE CENTROS Y SUBCENTROS DE COSTOS RUTA. Contabilidad – Administración de Centro de Costos - Apertura.

CENTROS DE COSTOS. Se pueden crear hasta 9999, este parámetro se define para poder llevar detallado los ingresos o los gatos por áreas especificas de la compañía, de manera que se puedan tener informes financieros y movimientos detallados por cada uno.
SUBCENTROS DE COSTOS. Se pueden definir hasta 999 por cada centro de costo, para poder detallar por áreas mas especificas dentro de cada centro de costos.


CREACION DE BODEGAS Y UBICACIONES. 
RUTA. Inventarios – Administración de Bodegas – Apertura. Se pueden definir asta 9999, están dadas para llevar le control en cada sitio donde se tiene almacenado el inventario. En cada bodega se pueden definir hasta 999 ubicaciones o divisiones de bodegas.
 En el caso de no manejar Centros de Costo y/o bodegas, se debe crear como mínimo uno solo(a), debido a que en algunos de los procesos automáticos, que se verán en los siguientes Temas, SIIGO solicita un Centro de Costo y/o bodega como requisito para generarlos.
RECUERDE  En el caso de no manejar Centros de Costo y/o bodegas, se debe crear como mínimo uno solo(a), debido a que en algunos de los procesos automáticos, que se verán en los siguientes Temas, SIIGO solicita un Centro de Costo y/o bodega como requisito para generarlos.


DEFINICION DEL REGISTRO DE CONTROL RUTA.
  1.  Parametrización – Registro de Control. La información definida dentro del registro de control corresponde a los datos que tienen efecto en los parámetros que se establezcan más adelante o en los informes generados en cada uno de los módulos, ya que sirve para definir la información correspondiente a: 
  • Los datos generales de la empresa instalada 
  •  Definición del Método de Valuación de los Inventarios 
  • Información tributaria de la empresa instalada 
  • Definición de parámetros generales del programa SIIGO 







INSTALACION DE EMPRESA EN SIIGO


software administrativo y de gestión; orientado a medianas y grandes empresas. Esta integrado por los módulos de contabilidad, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, administración de terceros, renta y complementarios, centros de costo. Al cual se le pueden integrar los módulos de inventarios, gestión de ventas, activos fijos, presupuesto y cuenta cero ESTO SE PUEDE OBTENER EN LOS DOS PROGRAMAS.

INSTALACION DE EMPRESA 

El programa debe instalarse en el computador establecido por el usuario para tal fin, SIIGO permite manejar hasta noventa y ocho empresas (99) en el mismo equipo, usando los directorios con un número consecutivo así SIIWI01, SIIWI02, donde se encontraran la información de cada una de las empresas. 
El proceso para instalar es el siguiente: 

  • Ubíquese por la opción Administrador – Creación nueva Empresa.
  • En la presente ventana, se digita el número de empresa a instalar, teniendo en cuenta que debe ser consecutivo, y la unidad en la cual será instalada la empresa, teniendo en cuenta si es monousuario (por ejemplo C: o D:)
  • Indique el número de empresa a instalar, teniendo en cuenta que debe ser consecutivo
  • Se ingresa la identificación de la compañía (NIT) de la compañía, el cual se no debe tener separaciones de miles y en una casilla independiente el Dígito de Verificación: 
  • Agente retenedor: Se debe seleccionar si la empresa que se está instalando es agente retenedor de retención de IVA, de lo contrario con Enter se deja en blanco.
  • Maneja Múltiples Retenciones: Esta opción permite manejar más de un tipo de retención en la fuente dentro de un mismo documento y adicionalmente, realiza el cálculo de las mismas únicamente en los casos en que realmente procede. Lo anterior tanto para quienes están catalogados como Auto retenedores como para quienes no lo son. 
  • Inventario periódico: Corresponde al sistema de valoración de inventarios que se va a llevar en la empresa. Para manejar el sistema Permanente deje en blanco o seleccione el campo si define el manejo del juego de inventarios.  
  • Fecha corte saldos: Corresponde a la fecha del Balance General con el cual se va a iniciar la empresa. Si corresponde a una empresa que va a empezar operaciones la fecha es la de constitución.
  • Maneja IVA diferencial: se debe asignar si en su empresa comercializan productos con varias tarifas. 
  • Mantiene el P.U.C.: (Plan único de cuentas) Campo empleado para mantener el Plan Único de Cuentas que el sistema tiene digitado internamente y asignar el tipo de plan de cuentas, de acuerdo a la actividad económica de la compañía.
Se da por finalizado el proceso de instalación de empresa